Cocina Fácil

Posta Cartagenera: diez consejos y una receta de carne con salsa para lucirse con ganas

La Posta Cartagenera es una receta súper rica y bien tradicional, que consiste en un trozo de carne tierno y jugoso, impregnado de una salsa untuosa, con toques dulces y picantes.

En esta ocasión, vamos a conocer todos los secretos detrás de esta deliciosa receta, desde sus orígenes en la región, hasta diez consejos prácticos para que puedan recrear la receta de posta negra cartagenera en su propia cocina, estén donde estén.

¿Qué historia tiene la posta negra?

La historia detrás de la posta negra se conecta con la herencia africana presente en Colombia. Durante la época de la colonia, la población africana trajo consigo sus tradiciones culinarias.

La combinación de especias, técnicas de cocción y la inclusión de ingredientes intensos, se integraron con las preparaciones locales, dando vida a la posta negra como un tesoro gastronómico.

En eventos festivos y celebraciones familiares, la posta negra se convierte en el plato estrella, simbolizando la unión de culturas y la riqueza de la identidad colombiana. Su sabor único y su historia hacen de este plato una verdadera joya culinaria, una expresión viva de la diversidad y la tradición arraigada en la cocina colombiana.

10 Consejos para una posta cartagenera perfecta

  1. Elección de la carne: Optar por un corte de carne magra y tierna para la posta negra. Se pueden elegir cortes como el lomo, la punta de anca o el peceto.
  2. Marinado: Marinar la carne antes de cocinarla ayuda a realzar sus sabores. Se puede dejar la carne en una mezcla de vino tinto, ajo, cebolla y hierbas durante algunas horas o incluso toda la noche en el refrigerador.
  3. Sellar la carne: Es la mejor manera de que la carne conserve sus jugos y no se “hierva” en la salsa.
  4. Panela de calidad: La calidad de la panela también afectará el sabor final. Lo mejor es rallarla o picarla finamente antes de agregarla a la preparación.
  5. Sofrito: Un buen sofrito es esencial. Cocinar lentamente las cebollas, ajos, tomates y pimientos para liberar sus sabores y crear una buena base.
  6. Tiempo de cocción lento: La posta cartagenera se cocina a fuego lento durante varias horas para que la carne se vuelva tierna y absorba los sabores de la salsa.
  7. Controlar la consistencia de la salsa: Si la salsa se está espesando demasiado rápido, se puede agregar más caldo de carne o agua. Si está demasiado líquida al final del proceso de cocción, cocinar a fuego medio-alto sin tapar la olla para reducir la salsa.
  8. Ajustar el sabor al final: Antes de servir, probar la mezcla y ajustar los condimentos según los gustos personales. La panela puede variar en dulzor, así que es posible que se necesite ajustar la cantidad.
  9. Dejar reposar antes de servir: Permitir que la posta descanse unos minutos antes de cortarla y servirla. Esto ayuda a que los jugos se redistribuyan y la carne se mantenga tierna.
  10. Acompañamientos tradicionales: Servir la posta cartagenera con arroz blanco o arepas colombianas de queso, para disfrutar de una experiencia colombiana completa.

Receta de posta cartagenera

Rinde: 6 porciones

Preparación: 3 horas

Ingredientes

  • 1 kg de carne de res (posta de res o punta de anca)
  • 1 taza de panela rallada o en trozos pequeños (se puede reemplazar por azúcar morena)
  • 1 cebolla grande, finamente picada
  • 4 dientes de ajo, picados
  • 2 tomates maduros, picados
  • 1 pimiento rojo, picado
  • 1 zanahoria, pelada y picada en rodajas
  • 2 hojas de laurel
  • 1 clavo de olor
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharada de salsa inglesa
  • 1 ramita de tomillo fresco
  • 1 taza de vino tinto
  • 4 tazas de caldo de carne
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta a gusto

Cómo hacer posta cartagenera

  1. En una olla grande, calentar un poco de aceite de oliva a fuego medio. Agregar la carne de res y dorarla por todos lados. Retirar y reservar.
  2. En la misma olla, agregar un poco más de aceite si es necesario y sofreír la cebolla, el ajo, los tomates, la zanahoria y el pimiento rojo hasta que estén tiernos.
  3. Añadir la carne nuevamente a la olla y agregar la panela, el laurel, el tomillo, la canela, el clavo de olor y el vino tinto. Dejar evaporar el alcohol del vino unos minutos y luego incorporar el caldo de carne, la salsa inglesa y salpimentar a gusto.
  4. Llevar la mezcla a ebullición y luego reducir el fuego a bajo. Cocinar a fuego lento durante aproximadamente 2-3 horas o hasta que la carne esté tierna y se haya espesado la salsa.
  5. Rectificar la sazón si es necesario. Retirar las hojas de laurel, la rama de canela y el tomillo antes de servir. Dejar reposar unos minutos. Servir con arroz blanco o arepas.

Por Paulina Cocina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *